Lunes 31 de enero de 2011
IEPALA – ESTUDIOS
En este marco se sitúa el espacio abierto de Estudio y Análisis de la Realidad aprendido y sustentado en “La Teoría Crítica”, desde el que seguimos empeñados en fomentar la convocatoria y participación de especialistas en diferentes sectores claves de la dinámica estructural y coyuntural, dando cobijo e impulso a grupos implicados en el estudio causal de los problemas más fuertes que, según nuestro parecer, atrapan a las sociedades de América Latina, África, Oriente Próximo, Asia, Europa y eso que llamamos ‘El Orden Internacional y sus Crisis...”. En él tienen cabida desde al Análisis político del Hecho Religioso, hasta la investigación y búsqueda de las claves que ayuden a descubrir el complejo y oscuro mundo y submundos de la situación globalizadora de los ‘Mercados’ y sus agentes dominantes que imponen sus intereses en forma de leyes que van descomponiendo a veces brutalmente, el tejido de vida de la condición y especie humana cuando parecería que se daban condiciones suficientes que asegurarían que, por fin, podríamos y deberíamos construir un sistema ordenado de convivencia equilibrada con posibilidades de sostenibilidad...y racionalidad. |
La identidad original de IEPALA fue -sigue siendo- la que llevamos a cabo dentro del frente de Estudios, a través de los instrumentos y áreas de trabajo siguientes:
• El Instituto Universitario “IEPALA-UCM.Rafael Burgaleta”, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, desde junio de 1990 como Instituto de Tercer Ciclo, cuyas líneas de acción, son:
− la movilización de Grupos de investigación científica, educativa, ética y sociopolítica...,
− la formación alternativa o complementaria a la académica propia de los cursos ordinarios,
− la asesoría en procesos específicos demandantes de teoría o estrategia política y proyectos interuniversitarios con países de África, Latinoamérica, Mediterráneo y sudeste asiático.
• La Escuela Internacional de Cooperación al Desarrollo, (3a etapa) adscrita al Instituto Universitario IEPALA-UCM, con apoyo de AECID en convenio 2010-2113. El Programa Formativo tiene tres fases:
− Fase teórica: 9 meses intensivos
− Fase práctica: 3 meses de pasantía en proyectos ejecutados por Redes Sociales en el Tercer Mundo
− Fase para la incidencia social y política, participando en un Plan de Educación para el Desarrollo
• El Centro de Formación Ocupacional, reconocido desde 1986 como del Plan FIP, y transferido en la actualidad al Servicio General de Empleo de la CM (Comunidad de Madrid), con un programa formativo ininterrumpido desde entonces -dirigido a inmigrantes y/o personas licenciadas o diplomadas en paro- sobre documentación; TIC; salud; desarrollo local.
• El Centro de Información y Documentación “CID Marianella García Villas” estructurado desde 1.983 en las áreas de monografías, literatura gris y publicaciones seriadas en soporte papel; y posteriormente integrado en el proyecto de Biblioteca electrónica adscrito al Portal GLOOBAL.
• IEPALA-Editorial que cuenta, como instrumentos de difusión la Librería y la Tienda Electrónica.
• El Portal GLOOBAL, como plataforma tecnológica desarrollada en software libre desde la que se crea el sistema integrado de Bases de Datos (textos; organizaciones y redes; instrumentos jurídicos; experiencias; metodologías y herramientas; pueblos y culturas; congresos; actividades formativas...) en los que se tratan documentalmente los contenidos y se define la estrategia de búsqueda y recuperación de la información:
El Portal GLOOBAL tiene sus raíces en la información y la comunicación como factores estratégicos al servicio del Desarrollo y se inscribe en el proceso de creación de un tejido de redes procedentes de Europa, América Latina, Asia y África- al servicio de la cooperación internacional al desarrollo, la democracia y la salvaguarda de los derechos humanos; se constituye y funciona como Plataforma para la incidencia política internacional en el marco del FORO INTERNACIONAL DEMOCRACIA Y COOPERACIÓN (FIDC), en cuyo ámbito se dan cita los objetivos e intereses estratégicos del Foro Social Mundial (FSM) y del Foro Mundial de Alternativas. El FIDC asume la tarea de convertirse en espacio de confluencia, articulación, reflexión, debate y acción política en materia de Cooperación... En ese marco se abre la perspectiva de crear un espacio de encuentro, trabajo colaborativo, intercambio y apoyo mutuo que, al mismo tiempo, ofrezca un sistema integrado de información sobre temas globales y países del Sur (desarrollo, derechos humanos, democratización, educación, salud, medio ambiente, migraciones, pueblos originarios y afrodescendientes, mujeres, infancia...) |