Noticias
Noticias
Representantes de cuatro continentes reflexionando en torno al océano en el que navega actualmente la cooperación al desarrollo: ¿cómo se hace?, ¿desde que perspectivas y metodologías?, ¿con qué visión se trabaja? o ¿cuál es la formación que se está ofreciendo sobre esta materia? Éstas y muchas más, fueron las interrogantes que se pusieron sobre la mesa durante el II Seminario de Educación Crítica para la Cooperación al Desarrollo.
Ponencia central del sábado 3 de marzo
"Es necesario descolonizar las ciencias sociales en particular para descolonizar el pensamiento y la visión del mundo", afirma Boaventura de Sousa Santos. Agrega que es necesario entender que hay otras perspectivas y referencias más allá de Occidente.
Representantes de redes, organizaciones y movimientos sociales se reúnen en la sede de IEPALA, en Madrid, para presentarse e introducir temas del II Seminario Internacional de Educación Crítica para la Cooperación al Desarrollo. En la fotografía, Antonio Tuján, de IBON Foundation (Filipinas) junto a Juan Carmelo García, presidente de IEPALA
DOCUMENTOS DE EDICIONES ANTERIORES
Redes, organizaciones, ponentes y participantes comparten material de interés
Artículos, entrevistas, análisis y trabajos especiales sobre diversos asuntos, todos vinculados con temas que trataremos durante el Seminario, están publicados para consulta tanto de quienes nos acompañarán en el evento como para las personas interesadas en obtener información y argumentos para la reflexión, el debate y sobre todo ¡¡promover el cambio!!
Desde el análisis/debate Sobre la Realidad del Mundo Actual Globalizado y en Crisis...- proponemos:
Compartimos el documento de presentación del II Seminario Internacional de Educación Crítica para la Cooperación al Desarrollo