Publicado por el proyecto regional PNUD “Población afrodescendiente de América Latina” (PAAL), este documento presenta aspectos relevantes de las condiciones de vida de la población afrodescendiente de Perú y de Costa Rica: desigualdad y pobreza, educación, empleo y mercado de trabajo, características demográficas, y la situación de las mujeres. Se comparan los datos de la población afroperuana y afrocostarricense con los datos correspondientes a los otros grupos poblacionales de esos dos países.
El estudio se basa exclusivamente en el análisis de los datos de las encuestas de hogares y los censos de población, y los resultados hallados en ambos países son comparados con la situación de la población afrodescendiente en Ecuador y en Colombia.
De este modo, el proyecto regional PAAL ya ha realizado el análisis de la situación socioeconómica de la población afrodescendiente de cuatro países de AL con datos comparables; en estos momentos, se apresta a publicar la consultoría para llevar a cabo el análisis en un quinto país.
En los países mencionados y según los censos de población, la población afrodescendiente representa alrededor del 10,5% de la población total de Colombia; en Ecuador alcanza el 4,1%, en Perú constituye el 3,1% y en Costa Rica, un 1,9%.
El libro también incluye breves reseñas históricas acerca de la población afrodescendiente de Perú y Costa Rica.
Los autores de esta publicación, Ramón Díaz y Oscar Madalengoitia, son miembros del Instituto de Estudios Peruanos (IEP); contaron con la colaboración de Juan Alberto Corrales y Emilio Jesús López y la asistencia de Edgar Ventura.