Organizaciones de Derechos Humanos, como el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África (IEPALA), Guatemala-Netz Zürich (Red de solidaridad con el Pueblo de Zurich/Suiza y la Red Europea de Comités Oscar Romero, condenamos la masacre ocurrida el 7 de septiembre a las 23 horas, en contra de la comunidad Kaqchikel de San José Nacahuil del municipio de San Pedro Ayampuc (Guatemala), donde murieron 11 personas y 17 están gravemente heridas. En la actualidad, la comunidad Kaqchikel, caracterizada por defender su territorio y sus recursos naturales frente a los intereses de las trasnacionales, participa de manera activa en el movimiento de resistencia pacífica de La Puya contra la Mina "El Tambor” ( proyecto minero Progreso Siete Derivada) operada por la empresa norteamericana Kappes Kassiday & Asocciates KCA y la guatemalteca Exploraciones Mineras de Guatemala S.A. (EXMINGUA).
Ante tales hechos:
EXIGIMOS al gobierno guatemalteco que investigue los hechos con el fin de sancionar y condenar a los responsables de la muerte de las 11 personas de la comunidad Kaqchikel. Asimismo, INSTAMOS, a que se realice una profunda investigación para conocer las verdaderas causas de esta masacre.
SOLICITAMOS que las autoridades locales y gubernamentales de Guatemala, así como organismos internacionales presentes en la zona, vigilen el cumplimiento de los Derechos Humanos y pongan en marcha todos los medios para asegurar la integridad de las comunidades guatemaltecas.
RECHAZAMOS y DENUNCIAMOS la criminalización y la persecución a la que se ven expuestos los movimientos sociales y todas aquellas personas que trabajan por la defensa de los Derechos Humanos.
EXPRESAMOS nuestra preocupación porque tales hechos sirvan de pretexto para llevar a cabo una militarización de la zona, así como la declaración de un posible estado de sitio.
Nos UNIMOS al sentimiento de dolor con las víctimas y sus familiares.
DEFENDEMOS la resistencia pacífica de La Puya por la defensa legítima de su territorio y APOYAMOS a todos los pueblos del mundo que defienden sus recursos naturales.