Género y derechos humanos
Diagnóstico 2012
El presente Diagnóstico, por su especificidad, es el primero de su tipo en la región, pues sistematiza la información recabada a través del Registro Mesoamericano de Agresiones a Defensoras de Derechos Humanos, especialmente diseñado para documentar la violencia contra las defensoras en Mesoamérica, y constituye el primer análisis cuantitativo de la IM-Defensoras. Como un principio de actuación política recupera la voz de las propias defensoras y su percepción de las diferentes fortalezas, vulnerabilidades y retos.
Estudio
La finalidad general de este análisis comparativo es concientizar sobre la violencia contra la mujer a nivel nacional y regional, facilitando el acceso y la difusión de datos comparables de encuestas de la Región en la materia. La publicación se ha realizado en colaboración entre la Organización Panamericana de la Salud y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, con aportes técnicos de MEASURE DHS, ICF International.
Herramientas
La cooperación andaluza se centra en las personas y continua en sus esfuerzos para situar la equidad de género en el centro de su agenda. La guía que tienes entre tus manos es resultado del trabajo compartido por todas y todos los agentes de la cooperación andaluza y ha sido creada con la intención de contribuir a relaciones cada vez más justas entre las mujeres y los hombres, identificando y combatiendo las causas de la discriminación contra las mujeres, mostrando las capacidades de las mujeres como agentes de buen desarrollo y contribuyendo a su empoderamiento.