Crisis en Mali
Miércoles 16 de enero de 2013
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) insta al gobierno español a cumplir con sus responsabilidades internacionales y hace un llamamiento a las partes en conflicto para que mantengan al margen de la violencia a la población civil.
A CEAR le preocupa enormemente que la intervención militar internacional en Malí, con el consiguiente recrudecimiento del conflicto armado que sufre el país subsahariano, agrave la situación de desplazamiento forzado y de crisis humanitaria que se cierne sobre la región. A las más de 400.000 personas que han tenido que abandonar sus hogares entre desplazadas internas y refugiadas en terceros países cercanos, se pueden sumar varias decenas de miles en los próximos días.
Por este motivo, CEAR hace un llamamiento a las partes en conflicto para que mantengan a la población civil al margen de sus operaciones militares y garanticen que llegue ayuda humanitaria a aquella población que la necesite. A su vez, CEAR exige el máximo respeto de los derechos humanos de las personas que se encuentran atrapadas en las zonas en conflicto.
En cuanto a las responsabilidades de nuestro país con respecto a la protección de las personas de origen maliense que se encuentren en nuestro territorio o traten de acceder a él, CEAR insta al Gobierno español a:
Paralizar las posibles expulsiones de personas nacionales de Malí que se encuentren en situación de irregularidad administrativa.
Facilitar el acceso al procedimiento de asilo de las personas procedentes de las zonas en conflicto de Malí en las zonas fronterizas españolas (aeropuertos, puertos y Ceuta y Melilla) y en territorio nacional.
Conceder protección internacional subsidiaria a aquellas personas solicitantes de asilo que no reúnan los requisitos para ser consideradas refugiadas, pero para las cuáles el retorno a Malí acarrearía serios riesgos para su vida o su integridad física.